FATCA: Prorrogan 90 días el reporte

COLUMNA DE OPINIÓN

Por Dr. Fernando Di Pasquale | El autor describe las nuevas instrucciones que dio a conocer el IRS para las entidades inscriptas en FATCA y señala que los que optaron por ser participantes deben continuar invirtiendo recursos para poder cumplir. Los próximos meses serán definitorios para las instituciones financieras argentinas. Se traslada el efectivo vencimiento al 30/06/2015. | 17/03/2015

¿Recuerdan que las instituciones financieras extranjeras registradas en FATCA deben reportar información sobre aquellas cuentas financieras cuyos titulares sean contribuyentes estadounidenses?

Sobre esta obligación existen novedades importantes y pasan a ser mucho más significativas para Argentina, que aún no ha formalizado un IGA (Intergovernamental Agreement) con el IRS (Internal Revenue Service).

Al no existir este acuerdo entre los gobiernos, el primer reporte FATCA por parte de las entidades argentinas adheridas (540 entidades al 23/02/2015) debe realizarse directamente ante el IRS. Ello significa que será sin el consentimiento de nuestras autoridades nacionales para soslayar el incumplimiento de las leyes de secreto bancario y de protección de datos personales, entre otras.

Afortunadamente para las entidades argentinas adheridas a FATCA, el IRS dió a conocer nuevas instrucciones: por un lado publicó el formulario para realizar el primer reporte – “F. 8966 (FATCA REPORT)” – y por el otro estableció una extensión de 90 días a la fecha de vencimiento de este primer reporte que originalmente operaba el 31/03/2015 para el año calendario 2014.

Dicha extensión es automática y por 90 días, lo cual quiere decir que no surge la necesidad de solicitar prórroga alguna por parte de las entidades. Se traslada el efectivo vencimiento al 30/06/2015.

Asimismo, estableció que el alcance del reporte FATCA se incrementará año tras año. La información requerida en el reporte correspondiente al año 2014, consistirá en reportar sólo el “Número y Saldo” de la cuenta al 31/12/2014 de aquellos sujetos pasibles de ser reportados junto con información global de cuentas de sujetos considerados “recalcitrantes” o instituciones financieras no participantes.

El proceso de reporte se inicia con la registración en el International Data Exchange Service (IDES).

IDES es una aplicación web segura para la transferencia de archivos disponible para efectuar el reporte FATCA directamente al IRS. Para ello, las instituciones financieras deberán contratar un servicio de certificación digital a alguno de los emisores de certificados de encriptación digital aprobados por el IRS. Solamente las instituciones financieras registradas que posean un GIIN válido pueden crear una cuenta IDES.

Considerando lo expuesto, los próximos meses serán definitorios para las instituciones financieras argentinas, aguardando que la AFIP firme un IGA con el IRS a los efectos de poder cumplir con las leyes locales que mencionamos como el secreto bancario y la de protección de datos personales al momento del reporte. En el mientras tanto los que optaron por ser participantes deben continuar invirtiendo recursos para poder cumplir con las obligaciones FATCA.

Dr. Fernando Di Pasquale

Socio de FIDESnet – Director UCA

http://www.fidesnet.com.ar