Día de la Prevención del Lavado de Activos, Seamos Protagonistas!

COLUMNA DE OPINION

Por Fernando D. Di Pasquale | A propósito de esta fecha, el autor señala que hoy más que nunca debemos ser conscientes de que el narcotráfico es parte de nuestra realidad y no debemos como sociedad tomar esto como algo natural. E invita a viralizar esta concientización para que este flagelo no condicione la calidad de vida de las próximas generaciones. | 27/10/2015

Desde hace mucho tiempo el flagelo del lavado de activos es considerado una amenaza constante contra el orden económico, político, institucional y social. A partir de las graves consecuencias que esta problemática genera en la sociedad, tanto los estados como las organizaciones internacionales han abordado esta problemática desde distintas ópticas valiéndose  de la colaboración y compromiso del sector privado.

Tal vez toda esta locura haya comenzado con un simple depósito bancario cuando en el año 1973 Pablo Escobar hizo sus primeros depósitos en su caja de ahorros del banco Industrial Colombiano, los cuales eran fruto de sus primeras andanzas (contrabando de whisky, cigarrillos y electrodomésticos). Recién en el año 1974 hizo su primer viaje a Guayaquil para comprar sus primeros kilos de pasta de cocaína y poder procesarla. ¿Quién hubiera dicho que 40 años después estemos “celebrando” la lucha contra el lavado de activos? Lucha que como dice el Papa Francisco “aún no está ganada y falta mucho por hacer”.

Todo lo ocurrido durante  esos años en Colombia y en la región marcaron mucho a la sociedad. Se empezaron a conocer diferentes naciones en las cuales era predominante el miedo al narcotráfico y su criminalidad. El mundo entendió que el lavado de activos es la fuente de financiación del crimen organizado, causando estragos en la sociedad, en los sectores económicos y en las instituciones públicas, transformándose en terror y violencia.

Fue así que desde el año 1989 con la creación del GAFI, el objetivo siempre fue el de articular a los sectores público y privado en una estrategia conjunta para prevenir el Lavado de Activos. Hoy, luego de las últimas modificaciones a las recomendaciones del GAFI, esto se traduce en la construcción de una estrategia nacional en cada país para combatir este delito y de esa forma crear un ambiente adverso para la expansión de las actividades criminales.

La creación del GAFI fue clave en sus inicios para salvaguardar la integridad de los sistemas financieros, proporcionando a los gobiernos herramientas para tomar medidas contra la delincuencia organizada y publicando programas integrales de concientización que contemplan el impacto y las consecuencias de este delito al ciudadano común.

Entre los organismos internacionales que contribuyen a la concientización de la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo se encuentra  la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Dicho organismo cada 29 de octubre lidera la campaña denominada “Día Nacional de la prevención del lavado de activos”. Su objetivo es movilizar a través de la web y de las redes sociales a todos los sectores de la sociedad e inspirar a las personas, a las empresas y a las entidades públicas a actuar contra el lavado de activos.

Hoy más que nunca desde Argentina debemos adherir a estos objetivos, debemos ser conscientes que el Narcotráfico es parte de nuestra realidad y no debemos como sociedad tomar esto como algo natural.

Invito a los lectores a sumarse a la campaña, viralizemos esta concientización para que podamos augurar que este flagelo no condicione la calidad de vida de las próximas generaciones.

¡¡¡Seamos protagonistas!!!

Fernando D. Di Pasquale

www.fidesnet.com.ar