
Mg. Guillermo Zocco Vidal | Esta columna analiza los desafíos que enfrentan los sujetos obligados que realizarán sus Autoevaluaciones de Riesgos de LA y FT en el nuevo escenario de virtualidad que trajo el COVID- 19. | 23/03/2021
Nuevamente nos acercamos al vencimiento para las presentaciones de los ejercicios de autoevaluación de riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (LA y FT), o Matriz de Riesgo Entidad, que deberán presentar el 30 de abril las entidades del sistema financiero, los agentes del mercado de capitales y los operadores del sector de tarjeta de crédito y compra, y el 31 de mayo las entidades del sector asegurador.
Para la mayoría de los sujetos obligados que poseen esta exigencia derivada del artículo 4° de las resoluciones de la UIF 30/17, 21/18, 28/18 y 76/19, esta no será su primera autoevaluación de riesgos.
Esta Matriz de Riesgo Entidad en materia de LA y FT, según se desprende de las regulaciones de la UIF, tiene por objeto que los sujetos obligados puedan “determinar su perfil de riesgo, el nivel de exposición inherente y evaluar la efectividad de los controles implementados para mitigar los riesgos identificados en relación, como mínimo, a sus Clientes, productos y/o servicios, canales de distribución y zonas geográficas”.
Por tal motivo, efectuar una adecuada autoevaluación de los riesgos propios en materia de LA y FT configura un paso primordial para construir un adecuado sistema de prevención aplicando el denominado “enfoque basado en riesgo”.
La particularidad que se presenta en los trabajos de evaluación que están efectuando este año los sujetos obligados, es que el período bajo revisión estuvo en su totalidad marcado por los nuevos escenarios de virtualidad, trabajo remoto, controles especiales y demás aspectos que se derivaron naturalmente del proceso de adaptación por la pandemia del COVID-19.
Este nuevo escenario dio origen a una multiplicidad de documentos emitidos por organismos internacionales (v.g. GAFI, GAFILAT, FSB, Banco Mundial) y reguladores locales e internacionales de todas las industrias (v.g Comité de Basilea, IAIS, IOSCO, UIF, SSN, CNV, BCRA) que alertaron sobre nuevos riesgos a considerar en las operatorias y en materia de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
Bajo esta impronta, los sujetos obligados deberán analizar los nuevos riesgos a los que se vieron expuestos durante 2020 así como los mitigantes que desarrollaron, dejando debidamente reflejado en su Matriz de Riesgo Entidad ambos aspectos.
Será un punto de partida muy útil para identificar los nuevos desafíos en materia de PLA y FT de un entorno cambiante que marcó un quiebre en la forma de operar de las personas y empresas a nivel mundial. Es decir, una nueva realidad que, seguramente en muchos aspectos, llegó para quedarse.
Mg. Guillermo Zocco Vidal
Presidente de FIDESnet